ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES DE ANTOFAGASTA
Hazte socio de la AIA
Toda empresa interesada en ingresar a la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, debe presentar una solicitud de incorporación completa.
Dicha documentación puede ser entregada personalmente, correo tradicional y/o vía email. En este último caso las cartas de recomendación deberán venir escaneadas como documento adjunto.
La documentación deberá ser dirigida al Presidente de la AIA, Marko Razmilic Kútulas, y deberá enviarse a Giselle Barros al email: gbarros@aia.cl.
Luego de evaluada la incorporación por el Directorio, el nuevo socio será comunicado de su ingreso a través de una carta de bienvenida en la que además se informará de la estructura interna del gremio y el monto de la cuota social.
La Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, ofrece a sus socios un conjunto de servicios y beneficios que se traducen en una participación activa de sus asociados en la consecución de los grandes objetivos del gremio, que desde su creación, trabaja promoviendo el desarrollo productivo, social y ambiental de la Región de Antofagasta.
Agrupa a gerentes y jefes de recursos humanos de las principales empresas de la región para general un intercambio de experiencias y conocimientos sobre temas coyunturales del ámbito laboral, promover una mayor calidad de vida laboral y asesorar al Directorio en las materias propias del área.
Cualquier empresa socia puede incorporarse a este consejo.
Reúne a los gerentes de medioambiente, sistemas integrados de gestión, desarrollo sustentable y asuntos corporativos de las empresas asociadas con el fin de promover el desarrollo económico, social y ambiental de la región, y asesorar al Directorio en estas materias. En este cometido, el Consejo de Desarrollo Sustentable, CDS, ha centrado su accionar en la Responsabilidad Social, especialmente enfocada en los temas de ética empresarial, medioambiente, vinculación de las empresas con la comunidad.
Cualquier empresa socia puede incorporarse a este consejo.
Agrupa a los gerentes y representantes de empresas proveedoras de la minería con el objetivo de generar redes de apoyo e iniciativas para el mejoramiento de la competitividad de las empresas socias. Su principal objetivo es fortalecer los encadenamientos productivos virtuosos entre las empresas miembro del consejo y las empresas , tanto productoras como proveedoras de la minería.
Cualquier empresa socia puede incorporarse a este consejo.
Asimismo tiene contacto directo con la Sociedad de Fomento Fabril, Sofofa, (en calidad de asociado), el Consejo Minero, el Ministerio de Minería, La Comisión Chilena del Cobre, Gobierno Regional de Antofagasta, Corfo, Prochile, etc.
Con el objeto de generar instancias de reflexión, análisis o actualización (en alianza o con la participación de empresas, los servicios públicos y la comunidad), la AIA organiza eventos de gran envergadura relacionados con temas contingentes y de desarrollo productivo, social y/o ambiental, tales como Exponor, la Semana de la Minería, entre otros.
Asimismo, se generan instancias enfocadas a satisfacer necesidades específicas detectadas en los segmentos de las pequeñas, medianas y/o grandes empresas, vinculando éstas con sectores vulnerables de la comunidad.
Reuniones-desayuno con los gerentes de abastecimiento, mantención y contratos de las empresas mineras, así como de grandes y medianas empresas ubicadas en la región, para que den a conocer los servicios, productos e insumos que requieren sus procesos productivos regulares y las oportunidades que, a partir de ellos, surgen para los proveedores locales.
Permiten a las empresas socias darse a conocer y generar vínculos importantes con las personas que están tomando decisiones en las empresas que representan el mercado meta de nuestras empresas socias.
La Exhibición Internacional de la Industria Minera, Exponor, es una exposición in situ que se realiza cada dos años en la Región de Antofagasta, zona que representa el núcleo minero de Chile, donde se produce el 54% de cobre a nivel nacional y el 16% del metal rojo del mundo.
Organizada por la AIA, Exponor se constituye como el punto de encuentro de la Gran Zona Minera de América del Sur, siendo una una feria integral que promueve la gestación de encadenamientos productivos, nuevos negocios y el intercambio de conocimiento y experiencias, tanto entre los empresarios locales, nacionales e internacionales.
Para ello posee una amplia agenda de actividades empresariales que tiene como foco fortalecer estas acciones entre los diversos actores de la industria minera y propinar los espacios ideales para el desarrollo adecuado de ésta y sus negocios.
Grandes compañías mineras e instituciones privadas y públicas han depositado su confianza en Exponor y han apoyado esta feria desde sus inicios.
Las empresas socias pueden participar en el evento en condiciones preferentes.